miércoles, 16 de marzo de 2011

GRUPO 1: RESUMEN SOBRE EL SIDA
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), es una enfermedad causada por el virus del VIH que destruye el sistema inmunitario, sistema que actúa a modo de protección del organismo de la persona que lo padece. Existen tres modos principales de transmisión al ser humano: la de transmisión sexual, sanguínea y madre-hijo, padeciendo la madre, en el último caso, el SIDA. Además, destacamos que el VIH no es un virus, sino un retrovirus, cuyo material genético está formado por ARN en vez de ADN y presenta tres enzimas fundamentales; transcriptasa inversa, proteasa e integrasa. Para infectar a una célula, los retrovirus transforman su ARN en ADN y lo insertan dentro del ADN propio de la célula a infectar. Para conseguirlo usan una enzima específica, la transcriptasa inversa. Este ADN viral integrado en el genoma se le denomina provirus, a partir del cual se realiza la replicación del ARN viral y la síntesis de proteínas con las acciones correspondientes de las enzimas, dando lugar a la liberación de un nuevo retrovirus del VIH.
Para detectar el VIH, nos servimos de las pruebas serológicas, que analizan la presencia de anticuerpos en el sero, uno de los componentes de la sangre. Entre estas, podemos destacar: las pruebas ELISA, que detectan los anticuerpos producidos por el organismo ante la presencia del virus, y las pruebas Western-Blot, que confirman la enfermedad del SIDA, afirmando que el paciente, realmente, es seropositivo, ya que presenta anticuerpos ante el VIH, siendo portador del virus y pudiendo transmitirlo. Para ello, existen unos antirretrovirales que impiden la multiplicación del virus y hacen más lento el proceso de deterioro del sistema inmunitario. Hay varios tipos: inhibidores de transcriptasa inversa, de proteasa y de integrasa que impiden que sus correspondientes proteínas realicen su función. También están los de fusión que impiden la entrada del virus previniendo la infección de células sanas. Existen numerosas teorías sobre el origen del VIH, entre las cuales se encuentran la introducción por parte de la ciencia médica y la caza de chimpancés, aunque no se sabe con absoluta certeza cuál es el verdadero origen (descubrimiento VIH: 1981).

domingo, 13 de marzo de 2011

Grupo4.Preguntas drogas

1.¿Qué es una droga?
a) Una sustancia que crea una adicción.
b) Una sustancia que se puede utilizar como medicamento.
c)Ambas son correctas.

2.¿Qué es una droga alucinógena?
a) Son drogas que causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad
b) Son drogas que disminuyen la actividad del cerebro.
c)Ambas son incorrectas.

3.¿Qué es una droga estimulante?
a)Son drogas que estimulan el cerebro
b)Son drogas que incrementan la actitud de alerta y la actividad física.
c) Ambas son correctas.

4. ¿Qué es una droga depresora?
a)Son drogas que tienden a incrementar la actitud de alerta y la actividad física.
b)Son drogas que disminuyen el funcionamiento del cerebro.
c)Ambas son correctas.

5.¿Qué diferencia hay entre droga dura y blanda?
a)No hay ninguna diferencia
b)La diferencia es que las drogas duras crean dependencia fisica y psiquica y las blandas solo causan dependencia de un mono, física o psíquica.
c) La diferencia es que las drogas duras crean dependencia y las blandas no.

Grupo 4.Drogas



Drogas

Definición: Sustancia mineral, vegetal o animal, que provoca una adicción, que se puede emplear en la medicina y que tiene efectos estimulantes, deprimentes, narcóticos o alucinógenos.

Drogas duras y blandas: 

  • Una droga blanda es que aquella causa una adicción y/o una dependencia física o psíquica 

  • Una droga blanda solamente causa una adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico o físico.


Clasificación de drogas:
  • Drogas estimulantes son aquellas que estimulan el cerebro, y tienden a incrementar la actitud de alerta y la actividad física.Cafeina: Es una droga estimulante y blanda.Efectos a corto plazo disminuye la somnolencia y la fatiga.Efectos a largo plazo agitación, temblores, insomnio y problemas digestivos.Legalidad:Legal .

Nicotina: Es una droga estimulante y blanda.Efectos a corto plazo desinhibición, sensación de calma. Efectos a largo plazo Trastornos pulmonares y circulatorios. Afecciones cardíacas. Infartos y Cáncer. Legalidad: legal.

Anfetaminas: Es una droga estimulante y dura. Efectos a corto plazo Alerta intensificada, hiperactividad, perdida del apetito, falta de sueño, taquicardia, locuacidad. Efectos a largo plazo Dilatación pupilas, nerviosismo intenso, estado de alerta permanente, insomnio, escalofríos, anorexia. Legalidad: Legal.

Cocaina: Es una droga estimulante y dura.Efectos a corto plazo Excitación, acentuada desinhibición, hiperactividad, perdida del apetito, ansiedad, aumento de la presión sanguínea y pulsaciones del corazón. Efectos a largo plazo Desasosiego, agitación , hipertensión, trastornos cardio-respiratorios, desnutrición, anemia. Hasta daños hepáticos, renales y cerebrales. Durante el embarazo, fetos defectuosos.Legalidad: Ilegal.

  • Drogas depresoras:Disminuyen el funcionamiento del cerebro, por eso quienes las consumen no logran sostenerse, les da sueño y no pueden hablar coherentemente.
Alcohol: Es una droga depresora y dura.Efectos a corto plazo Euforia inicial. Desinhibición, disminución de la tensión. Mala coordinación, confusión.Efectos a largo plazo Trastornos del higado y de los nervios, dificultad para hablar, amnesia, impotencia sexual, delirio.Legalidad: legal.

Barbituricos, sedantes: Es una droga depresora y dura.Efectos a corto plazo Depresión del sistema nervioso central. Efectos a largo plazo Risa/llanto sin motivo, disminución de la comprensión y de la memoria, estado de coma.Legalidad:legal previa receta medica.

Opio:es una droga depresora y dura.Efectos a corto plazo Sensaciones exageradas a nivel físico-emocional, ansiedad, disminución del entendimiento y la memoria, retardo psicomotor.Efectos a largo plazo estado de confusión, convulsiones, alucinaciones , disminución de la presión arterial.Legalidad:ilegal .

  • Drogas alucinógenas: son aquellas que causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad del usuario. Bajo su influencia, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones muy distintas a las propias de la realidad.
Marihuana: es una droga alucinógena y blanda.Efectos a corto plazo disminuye la reacción ante los estímulos y los reflejos, desorientación temporal-espacial, alucinaciones. Efectos a largo plazo reducción en el impulso sexual, daño en las funciones reproductoras, deterioro neurológico.Legalidad:ilegal.

LSD:es una droga alucinógena y blanda.Efectos a corto plazo alucinaciones,desorientación temporal-espacial.Efectos a largo plazo delirio,terror, pánico, trastornos en la visión, hipertensión arterial, problemas respiratorios.Legalidad:ilegal.



viernes, 11 de marzo de 2011

¿HAY SOLUCIÓN PARA LOS PARTOS PREMATUROS?

El equipo de Lydia Shook e Irina Buhimschi investigó la idea de que la formación excesiva de depósitos de cristales de calcio en el líquido amniótico puede ser una razón por la que algunas mujeres embarazadas sufren ruptura prematura de membranas ("rompen aguas" antes de tiempo), lo que conduce a un parto prematuro.
Es un paso quizá decisivo hacia el pleno esclarecimiento de por qué se producen ciertos partos prematuros, principal causa de muerte en los recién nacidos, o de discapacidad permanente si sobreviven.
La fetuína, una de las principales proteínas involucradas en la formación de nanopartículas, fue encontrada en estos depósitos. Los niveles de fetuína en el líquido amniótico eran menores en mujeres que sufrieron ruptura prematura de membranas, en comparación con aquellas para las que el parto se adelantó pero tenían las membranas intactas.

Esta evidencia preliminar sugiere que el líquido amniótico tiene el potencial de formar nanopartículas y depositarlas en las membranas fetales. Un bajo nivel de fetuína puede ser un biomarcador que señale a las mujeres con riesgo de romper aguas antes de tiempo. Esto podría servir como un modo de identificar a tiempo a las mujeres con riesgo de desarrollar estos problemas en el embarazo e intervenir con la terapia específica.
Es un gran avance que nos permitirá resolver las dudas de los problemas que se han dado con los embarazos de las mujeres y la muerte de algunos de los hijos prematuros. Si este descubrimiento se sigue fomentando, podría deducirse alguna solución. Creemos que esta noticia es innovadora sobre todo en la vida materna de la mujer.

Hay que saber desconectar




La dependencia de la televisión, los teléfonos móviles y los ordenadores puede estar costando mucho a la población en términos de sueño, según un nuevo sondeo realizado en Estados Unidos. La tendencia a ver televisión cada noche antes de dormir, jugar a videojuegos o revisar correos electrónicos y mensajes de texto antes de apagar la luz podría estar interfiriendo en los hábitos de sueño de los estadounidenses.
Sueño“Desgraciadamente, los móviles y las computadoras, que hacen nuestras vidas más productivas y disfrutables, pueden ser objeto de abusos hasta el punto de contribuir a que la gente duerma menos por la noche, lo que deja a millones de estadounidenses trabajando de forma mediocre al día siguiente”, dijo Russell Rosenberg, vicepresidente de la Fundación Nacional del Sueño. La falta de sueño afecta negativamente al trabajo, al humor, a la familia, a los hábitos de manejo, a las relaciones sexuales y a la salud.
Charles Czeisler, de la Escuela de Medicina de Harvard y del Brigham and Women Hospital de Boston, dijo que la exposición a luz artificial antes de ir a dormir puede aumentar el estado de alerta y suprimir la liberación de melatonina, la hormona que induce el sueño.
Los expertos recomiendan que los adolescentes duerman nueve horas y 15 minutos por noche, pero los adolescentes tienden a hacerlo 7 horas y 26 minutos en promedio entre semana.
Las horas de sueño en los adolescentes son muy importantes tanto para nuestro rendimiento como para nuestra salud, por  lo tanto no debemos sacrificarlas por el uso de aparatos electrónicos. Debemos aprender a elegir entre que es más importante, nuestra salud o o un par de horas de entretenimiento.