miércoles, 30 de marzo de 2011

ENFERMEDADES NUTRICIONALES

BULIMIA
Desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.
La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).
Algunos síntomas de la bulimia son los continuos vómitos, aumento y descenso de peso muy brusco, alteraciones en la menstruación, deshidratación y abuso de medicamentos laxantes y diuréticos
La bulimia, al igual q la anorexia, son enfermedades que afectan a la mente, es decir, enfermedades psicológica. Por esto, el tratamiento para la bulimia se basa en psicoterapia de grupo y/o individual y orientación nutricional para aprender a alimentarse.
ANOREXIA
La anorexia por lo general es un trastorno donde las personas tienen una imagen distorsionada de su cuerpo, se ven gordos cuando en realidad poseen una extrema delgadez. Pérdida del apetito, para una rápida pérdida de peso, mediante la restricción de la ingesta de alimentos
Hay dos tipos de anorexia:
  • Anorexia normal: pérdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de alimentos
  • Anorexia nerviosa: no requiere tratamiento alguno.
    • Anorexia restrictiva, donde el paciente además de una pérdida extrema de peso, acompaña la enfermedad con un ejercicio intenso
    • Compulsivo purgatorio, que recurre regularmente a atracones.

Los síntomas de la anorexia, al igual que con la bulimia son variados, pero podemos mencionar algunos tales como el único objetivo de una persona enferma es ser delgado, acompañado de una continua depresión. Además restringen progresivamente la ingesta de alimentos, y se obsesionan con la balanza.
Cabe decir, que al igual que la bulimia, es una enfermedad psicológica, por lo tanto el tratamiento es similar, visita continuada a psicoterapia y ayuda familiar.
La anorexia y la bulimia se desarrollan sobre todo en chicas adolescentes debido a la presión externa: cánones de belleza, moda, televisión…

        VIGOREXIA
Trastorno alimenticio caracterizado por la presencia de una preocupación excesiva por el peso. Se asocia con una enfermedad nutricional porque el enfermo vigoréxico necesita subir de peso para adquirir una mayor musculatura y no verse delgado.
La extrema actividad por el deporte, miedo sentirse débil y olvidarse de compromisos porque se pasan el día haciendo ejercicio son algunos de los síntomas de la vigorexia.
En el tratamiento de esta enfermedad se necesita el apoyo de la familia y de amigos y la participación de un nutricionista para corregir los trastornos metabólicos
¿CUÁL ES EL COMPORTAMIENTO DE UNA PERSONA QUE PADECE ANOREXIA O BULIMIA?
Son emocionalmente inmaduros y muy dependientes del núcleo familiar y tienen terror a la madurez sexual y a asumir el rol de adulto
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A ESTOS ENFERMOS?
  • Necesitan encontrar sus propios ideales, y nosotros podemos ayudarles
  • Fomentar su independencia y ayudar en la mejora de su autoestima
  • Ayudarle con su ansiedad
  • No comparar a un enfermo con personas de éxito

PREGUNTAS EXPOSICIÓN
      1. ¿Qué tipo de enfermedad es la anorexia y la bulimia?

a) Enfermedades nutricionales
b) Enfermedades psicológicas
c) Ambas son correctas
      2. ¿Cuáles son los tipos de anorexia existentes?

a) Anorexia normal y nerviosa
b) Anorexia restrictiva y purgatoria
c) La anorexia no tiene tipos, siempre es igual
3. ¿Por qué la vigorexia se clasifica dentro de una enfermedad nutricional?
a) Porque se nace un impulso hacia la comida
b) No comen, quieren verse delgados
c) Porque necesita subir de peso para adquirir mayos musculatura y no verse delgado
4. ¿Cómo podemos ayudar a un anoréxico o a un bulímico?
a) Obligándoles a comer
b) Ayudarles a mejorar su autoestima
c) Ninguna es correcta
5. ¿Cuáles son las causas por las cuales las personas llegan a ser anoréxicas, bulímicas o vigoréxicas?
a) Porque son mentalmente inmaduros
b) Por los cánones de belleza impuestos por la sociedad
c) No hay causa, viene determinado por los genes

CONTENIDOS MÍNIMOS MEDICAMENTOS-GRUPO 3

DEFINICIÓN
Son sustancias utilizadas por la medicina para prevenir la enfermedad, combatirla y aliviar sus efectos. Son fabricados por las industrias farmacéuticas.

TIPOS DE MEDICAMENTOS        
Vacunas
Son preparados de antígenos (proteínas que incluyen pequeñas cantidades de virus o bacterias) que se administran a una persona con el fin de desencadenar la formación de anticuerpos, lo que genera una memoria inmunológica. De esta forma, cuando la persona vacunada vuelva a estar en contacto con el agente patógeno, la respuesta inmunológica es tan rápida que no se desarrolla la enfermedad. 
Antibióticos
Son los medicamentos utilizados para combatir y eliminar las infecciones bacterianas. Su éxito radica en su acción selectiva, ya que sólo actúan sobre el metabolismo procariota, no afectando ni a virus ni a las células eucariotas.
El primer antibiótico fue la penicilina, descubierta por Fleming en 1929.
Analgésicos
Son aquellos medicamentos utilizados por ejemplo para calmar un dolor de cabeza o eliminar molestias de cualquier tipo como las gripales.
Antisépticos
Son aquellos compuestos medicinales usados para desinfectar, es decir, para eliminar los virus, o bacterias presentes por ejemplo en la piel.
Antiinflamatorios
Controlan el proceso inflamatorio que nuestro propio cuerpo está desarrollando como un mecanismo de defensa ante un factor agresivo conocido o desconocido, es decir, quitan o reducen la inflamación.

PATENTES
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor o a su cesionario, por un período limitado de tiempo 20 años a cambio de la divulgación de una invención. Este derecho permite al titular de la patente impedir que terceros hagan uso de la tecnología patentada. Son sistemas de monopolios otorgados por los Estados por un tiempo limitado.
Ventajas:
-Motiva la creatividad del inventor, ya que ahora tiene la garantía de que su actividad inventiva estará protegida.
-Si la patente tiene buen éxito comercial, el inventor se beneficia.
-Evita el plagio de sus inventos.
-El Gobierno a través de la patente promueve la creación de invenciones.
Inconvenientes:                                                                                                                 
-Dificulta la libre difusión de las innovaciones frenando el desarrollo tecnológico.                       
-Supone obstáculos monopolistas a la libre competencia.                                               
-Dificulta el acceso de los países empobrecidos a las nuevas tecnologías.                       
-Evita la investigación al no poder acceder a tecnologías exclusivas.                                
EFECTO PLACEBO
El efecto placebo es el fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar mediante un tratamiento con una sustancia placebo, es decir, una sustancia sin efectos directamente relacionados con el tratamiento de lo que estaría causando los síntomas del paciente en un primer lugar.                                                                
EFECTO FISIOLÓGICO DEL PLACEBO
Un estudio realizado por el Sistema de Salud de la Universidad de Michigan explica los fuertes efectos fisiológicos que presentan algunos pacientes al uso de placebos. En este estudio se ha localizado un área del cerebro que se activa cuando el paciente cree que está tomando un medicamento. La investigación reveló que en los pacientes más receptivos al uso de placebos se activaba la producción de dopamina, un tipo de endorfina responsable de los sentimientos placenteros.

PREGUNTAS MEDICAMENTOS-GRUPO 3

1-¿Qué es un medicamento?

a) Son sustancias que sirven únicamente para aliviar dolores.
b) Son sustancias para prevenir, aliviar y combatir una enfermedad.
c) Ambas son incorrectas.

2-¿Durante cuánto tiempo está protegida una actividad inventiva (patente)?
a) 15 años.
b) 25 años.
c) 20 años.
                                                                                                       
3- Elige la ventaja correcta de las patentes.
a) La patente evita el plagio de sus inventos.
b) El gobierno a través de la patente no promueve la creación de inventos.
c) Ambos son correctas.

4-Si una persona, después de ser vacunada, está en contacto con el agente patógeno:
a) Le produce dolores de cabeza.
b) Se desarrolla la enfermedad.
c) No se desarrolla la enfermedad.

5-¿Cuál de estas afirmaciones de placebo es falsa?
a) Hace creer que alivia una enfermedad.
b) Empeora esa enfermedad.
c) Medicamento que no influye en tu organismo.

lunes, 21 de marzo de 2011

¿Músculos artificiales que harán robots mejores que los humanos?

Dolor
 La creación de músculos artificiales está un pasito más cerca, pero no hablamos sólo de músculos artificiales que imiten exactamente a los músculos humanos, si no que además los superaran con creces.
El avance ha sido realizado por científicos de la Universidad de Texas, y serán capaces de expandirse y contraerse hasta en un 220% en cuestión de milisegundos con tan solo aplicarle un simple voltaje, son mas fuerte que el acero y mas duros que el diamante.
Como no podía ser de otra forma, esto se logra gracias a la nanotecnología, concretamente millones de nano-fibras trenzadas unas con otras creando así un material flexible y a la vez extremadamente fuerte y resistente. También será ligero, con apenas 1.5 miligramos del material es suficiente para cubrir un área de 30 metros cuadrados.
Dada su altísima resistencia a la temperatura (pueden operar desde los -196°C hasta los 1538°C), podrán ser utilizados en operaciones extremas terrestres pero también en futuras operaciones espaciales.
En mi opinión esta es una gran creación, que demuestra una vez más el avance del ser humano. Esto abre una puerta a la investigación y a las operaciones que eran difíciles de realizar por una persona. Aunque valla a suponer un gran avance, de ahí a compararlo con la musculatura humana hay un gran paso; puede que sean mas fuertes y resistentes, pero si nuestros músculos son así, significará que son lo que nuestro organismo necesita, y hasta ahora ha servido para sobrevivir. Pero sin duda esta noticia dará que hablar en futuros avances tecnológicos.
Rocío Geanini de la Peña

domingo, 20 de marzo de 2011

Final de la segunda evaluación

Cualquier entrada que publiquéis a partir de este momento la consideraré correspondiente a la 3ª evaluación.